El 5 de marzo se celebra el día mundial de la eficiencia energética. Este día nos invita a reflexionar en la oportunidad que tenemos de mejorar nuestros hábitos de consumo de energía en el quehacer diario del hogar, en el trabajo y en los procesos de producción industrial. Tras designarse el día mundial de la eficiencia energética hace 19 años, se abrió la conversación a diversos temas tales como: el uso de fuentes de energía renovable, tecnología limpia, sostenibilidad, edificios de energía cero.
Una vez hecha la reflexión es fundamental dar un paso a la acción de contribuir activamente en el ámbito de la sustentabilidad.
Seguramente al escuchar de eficiencia energética lo primero que se te viene a la mente es apagar todos los dispositivos que utilizas, sin embargo, cuando se habla de eficiencia energética, significa utilizar menos energía para realizar el mismo trabajo o función, tales como calefacción o refrigeración, iluminación, movimiento del transporte, producción de diversos productos, el uso de dispositivos electrónicos, etc., es decir, que goces de los mismos bienes y servicios utilizando menos recursos energéticos, sin comprometer la calidad de vida.
A continuación se presenta una lista de las acciones más comunes tomadas para reducir el consumo de energía:
-Sustitución de consumidores de energía ineficientes por otros más ahorradores.
-Aislamiento del espacio de calefacción.
-Instalación de dispositivos de medición y control para consumidores de energía.
-Pintar con colores claros techos y paredes para tener mejor iluminación
-Sustitución de energía no renovable por fuentes renovables.
-Desconexión del enchufe de dispositivos y electrodomésticos fuera de uso.
Ahora, ¿qué acciones tomarás para aprovechar eficientemente de la energía que dispones?
Gemografix evalúa, asesora y presenta iniciativas en eficiencia energética cuidadosamente investigada y diseñada para proveer mejores prácticas e innovaciones en el despliegue de energía limpia al sector industrial y de servicios.

